Mi vocación por ayudar a las personas me llevó a formarme en el Grado en Psicología y el Máster en Psicología General Sanitaria en la Universidad de Deusto. Además, he continuado especializándome en áreas como trauma, apego y trastornos de la conducta alimentaria.
Mi práctica profesional se ha desarrollado en consultas privadas y en contextos escolares, atendiendo a personas en distintas etapas: infancia, adolescencia, adultez, así como a parejas y grupos. Paralelamente, durante cuatro años he colaborado en proyectos de investigación en la Universidad de Deusto sobre trastornos de la conducta alimentaria, ansiedad, depresión, mindfulness, violencia filio-parental, personas trans y no binarias y efectividad de diversas intervenciones psicológicas. Esta experiencia me permite integrar en las sesiones de psicoterapia los avances más recientes en investigación, enriqueciendo así mi práctica en la consulta.
Trabajo desde un enfoque integrador e informado en trauma, poniendo especial atención a la creación de un espacio terapéutico donde la persona pueda sentirse escuchada, respetada y acompañada. Me comprometo con los ritmos y necesidades únicas, reconociendo que cada proceso es distinto y merece ser abordado con cuidado, presencia y empatía.
Por último, entiendo que si estás aquí, quizás también te interese conocer más en profundidad sobre mi formación. Por eso, comparto a continuación algunos datos que pueden ayudarte a tener una visión más completa de mi recorrido profesional.
● Grado en Psicología – Universidad de Deusto
● Máster en Psicología General Sanitaria – Universidad de Deusto
● Máster en Psicoterapia Integradora, Trauma y Apego – ISEP (cursando)
● Especialista en Trastornos de la Alimentación – ISFAP
● Diplomado en Sexología Clínica y Terapia de Pareja – ISEP
● Nivel I EMDR – Asociación EMDR España
● Prevención e Intervención en la Conducta Suicida – AEPSIS
● Abordaje del duelo desde una perspectiva integradora – Escuela Mirada Integradora
● Psicología afirmativa LGTBI+ – AEPIS
● Intervención en Abuso Sexual Infantil – AEPIS
● Tratamiento del estrés postraumático – AEPIS
● Intervención psicológica en mujeres víctimas de violencia de género – AEPIS
● El modelo PARCUVE en el tratamiento del trauma – AEPIS
● Prevención en Conductas Adictivas – Fejar
● Educación Sexual Integral, Perspectiva de Género y Migración – S de Sexólgos